Cursos de Sector Farmacéutico

Nuevo

Procesamiento y análisis de Datos Transcriptómicos (RNA-Seq) sin programación

Aplicación práctica del análisis RNA-Seq con Galaxy en investigaciones clínicas sin escribir una línea de código.

Próximas ediciones del curso

Inicio del curso Finalización
Estado
22 de Octubre de 202528 de Enero de 2026Inscripción abierta
20 de Noviembre de 202528 de Febrero de 2026Inscripción abierta
11 de Diciembre de 202528 de Marzo de 2026Inscripción abierta

Duración: 50 horas

Precio: 290 Dólares Americanos

Diploma

Metodología 100% E-learning

Aula virtual

Soporte docente personalizado

Flexibilidad de horarios

Pruebas de Autoevaluación

900 670 400

Formas de pago seguras Ecommerce Europe Trustmark:

Transferencia bancaria

Visa

PayPal

Stripe

Trusted Shops: Valoración global de Iniciativas Empresariales

Presentación del curso

Objetivos

Comprender los conceptos fundamentales de la transcriptómica y sus tecnologías y principales aplicaciones en distintos campos relacionados con la biomedicina, la industria farmacéutica y la industria clínica.

Explorar los conceptos fundamentales del RNA-Seq, qué es y cómo funciona, los distintos tipos que podemos encontrar, así como sus principales ventajas y desventajas respecto a otros métodos ómicos.

Reconocer los errores más frecuentes en el diseño experimental y aplicar estrategias para su optimización.

Conocer los formatos de archivo más comunes que encontraremos a lo largo de un análisis RNA-Seq, así como las principales plataformas utilizadas para obtenerlos.

Describir los principales aspectos a considerar sobre la calidad de los datos y su impacto en el análisis transcriptómico.

• Utilizar la plataforma Galaxy para implementar un análisis completo de RNA-Seq, incluyendo la importación y el preprocesamiento de los datos, así como el análisis, representación visual e interpretación de los resultados.

Comprender los principios de la expresión diferencial y aplicar este análisis a datos de RNA-Seq usando Galaxy.

Comprender y aplicar métodos de análisis de enriquecimiento funcional para la identificación de procesos biológicos relevantes.

Conocer las principales bases de datos de anotación y caracterización de genes, como NCBI Gene, Ensembl y GeneCards.

Visualizar genes de interés en el UCSC Genome Browser y explorar patrones de expresión en bases de datos como Human Protein Atlas.

Utilizar herramientas basadas en bases de datos para la identificación de interacciones con genes o proteínas (STRING) y con fármacos (Pandrugs2).

Autor / Tutor del curso

El contenido y las herramientas pedagógicas del curso Procesamiento y análisis de Datos Transcriptómicos (RNA-Seq) sin programación , han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por:

Laura Serrano Ron

Profesional de la biotecnología y bioinformática con experiencia en la utilización de técnicas de programación y aprendizaje automático para responder a preguntas biológicas mediante el análisis de datos NGS (RNAseq, RNAseq de células individuales).

Actualmente trabaja como analista de datos en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Descargar PDF

Procesamiento y análisis de Datos Transcriptómicos (RNA-Seq) sin programación

Iniciativas Empresariales miembro de: Ancypel (Anced y APel) y Autoforma

Asociación Nacional de Centros de e-Learning

Asociación de Proveedores de e-Learning

Asociación Nacional de Gestores de Formación

Video Campus

¿Quiénes somos?

Áreas formativas


Nuestros números

+35

Años

+450

Ponentes

+650

Cursos

+9K

Empresas

+25K

Alumnos